Consejo de Administración de la GLEIF

T. Dessa Glasser
Presidenta: GLEIF
La Sra. Glasser es directora de estrategia y análisis de datos en FRG, empresa de consultoría centrada en datos y riesgos, es miembro independiente del Consejo de Oppenheimer & Co, Inc. y forma parte del Comité Asesor de Investigación Financiera de la Oficina de Investigación Financiera del Tesoro de Estados Unidos. Cuenta con una trayectoria de 30 años implementando soluciones innovadoras y gestionando organizaciones en los campos de riesgos, datos y análisis.
Antes de ocupar su puesto actual en FRG, la Sra. Glasser fue directora general de JPMorgan Chase, responsable del equipo de análisis de pruebas de tensión de capital de la empresa y, como su primera directora de datos, creó la dirección de datos para la gestión de activos y patrimonios. La Sra. Glasser fue subdirectora de la Oficina de Investigación Financiera. Desde allí, respaldó al Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera desarrollando distintas soluciones de datos y riesgos, incluida la asistencia en el lanzamiento del Identificador de Entidad Legal (LEI). La Sra. Glasser también fundó la dirección de riesgos de Bunge, siendo la primera persona en liderarla. Ocupó altos cargos en Credit Suisse, Merrill Lynch, IBM y KPMG. Empezó su carrera como docente de finanzas en la Universidad Rutgers.
La Sra. Glasser es graduada en ciencias por la Universidad Fairleigh Dickinson y doctora y máster en economía por la Universidad de Fordham, donde también forma parte del Consejo Asesor de la Escuela Superior de Artes y Ciencias. Recibió el Premio al Servicio Excepcional del Tesoro de Estados Unidos, fue incluida como «Consejera a seguir» en el Informe Anual de consejeros y consejos (2019) y fue la Profesional de la Industria del Año de A Team (2023). Es codirectora del Foro Global de Mujeres Profesionales de Datos de EDM Council.

Vivienne Artz
OBE FCSI (Hon) CMgr CCMI AIGP
Vicepresidenta: GLEIF
La Sra. Artz es la directora ejecutiva de FTSE Women Leaders Review, el marco voluntario dirigido por empresas del Reino Unido respaldado por el gobierno para mejorar la representación de las mujeres en los consejos de administración y los equipos de dirección del FTSE 350 y 50 de las empresas privadas más grandes del Reino Unido.
Vivienne también es consejera no ejecutiva y asesora a empresas en sus estrategias de datos, privacidad y digitales, centrándose en la IA y las nuevas tecnologías, en la lucha contra los delitos financieros, y en la igualdad y la diversidad. La Sra. Artz atesora más de veinticinco años de experiencia en los sectores financieros y de servicios profesionales globales; su trayectoria abarca London Stock Exchange Group, Refinitiv, Thomson Reuters y Citibank. La Sra. Artz es responsable de IA y datos en International Business & Diplomatic Exchange, asesora de estrategia de datos y política de privacidad del Centro de Liderazgo en Políticas de Información, fundadora de los premios PICCASO, miembro del consejo asesor de la Coalición Global para Combatir los Delitos Financieros, fue codirectora del capítulo del informe «Vision for Economic Growth» de la ciudad de Londres y ha asesorado al gobierno del Reino Unido sobre estrategias internacionales de transferencia de datos.
La Sra. Artz es una defensora excepcional del equilibrio de género en los negocios y patrocinadora de Women in Finance Rwanda, y fue directora ejecutiva de Women in Banking and Finance. Se le otorgó la Orden del Imperio Británico por su trabajo en materia de servicios financieros y diversidad de género en 2021.

Amy A. Kabia
Vicepresidente: GLEIF
Amy Kabia fue nombrada miembro del Consejo de Administración de la GLEIF en junio de 2020. Se trata de una ejecutiva de operaciones global con más de 26 años de experiencia en el ámbito de los servicios financieros. Anteriormente fue Directora ejecutiva de JPMorgan Chase (JPMC) donde se ocupó de la gestión de datos, operaciones, transformación y capital reglamentario. Antes de JPMC, la Sra. Kabia pasó seis años en Washington Mutual y seis años en GE Capital.
Consciente de los retos de calidad de los datos a los que se enfrentan las instituciones financieras, la Sra. Kabia creó una metodología para generar datos con una calidad sostenible. El Diseño para la calidad de los datos (DfDQ) aplica los mismos principios que se utilizan en la fabricación de bienes no perecederos al proceso de producción de datos. El DfDQ garantiza un proceso de producción de datos controlado, la responsabilidad operativa y un bucle de realimentación con los consumidores de datos.
La Sra. Kabia se licenció en ciencias en la Universidad de Colorado y cuenta con la certificación Six Sigma Black Belt.

Folarin Alayande, Dr.
El Dr. Folarin Alayande es economista de desarrollo internacional, inversor en tecnología y ejecutivo de servicios financieros. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en la asesoría de transformación empresarial y ha trabajado con importantes compañías mundiales y de mercados emergentes en la intersección entre las tecnologías digitales y las finanzas.
Ha ocupado cargos de liderazgo en Accenture y de Director de estrategia en FBN Holdings Plc, también trabajó en la Presidencia de Nigeria como Asistente especial sénior del Presidente de recuperación económica/Coordinador de la Unidad de implementación del plan económico de 2017 a 2019. También es cofundador de la Red africana de unidades de entrega para Presidentes y Primeros Ministros bajo los auspicios del Banco Africano de Desarrollo.
Estudió contabilidad y finanzas en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, trabajó en Citibank en operaciones de tesorería y gestión de riesgos, donde ganó el premio CEO Quality Award durante 3 años consecutivos, antes de incorporarse a la empresa de tecnología global Accenture. En Accenture lideró proyectos mundiales, incluido Faculty Lead for the Global Core Analyst School en Illinois, Estados Unidos. De 2011 a 2014, ocupó el puesto de Director fundador y Jefe operativo del Grupo de servicios públicos y sanidad en Nigeria, dirigiendo programas de transformación plurianuales y proyectos de planificación económica.
Entre otros puestos recientes del Dr. Alayande se incluyen el de consultor principal y asesor experto en inversiones, infraestructura y financiación de riesgos para organizaciones multilaterales, incluido el Banco Africano de Desarrollo y UNDP. También ha sido becario de investigación en el Centro de investigaciones de política económica y desarrollo de la Universidad Covenant (CEPDeR); además de Vicepresidente de Mastercard, dirigiendo negocios tecnológicos del sector público en el África subsahariana. Fue Distinguido Ganador del Certificado de Excelencia en el Bicentenario de la Constitución de los Estados Unidos, entregado por el anterior Presidente de la Corte Suprema, Warren Burger, su tesis doctoral se centra en el comercio internacional y los incentivos industriales. Es autor de varias publicaciones académicas y profesionales, incluido un destacado libro de referencia sobre reformas del sector financiero. Doblemente cualificado como Miembro del Instituto Colegiado de Gobernanza del Reino Unido e Irlanda, ha dirigido Auditorías de gobernanza de consejos de administración y ha promovido sesiones de los consejos de administración de empresas de varios países en los 5 continentes y es miembro habitual de grupos de expertos en gestión del crecimiento.

Jacques Demaël
El Sr. Demaël es actualmente asesor sénior de la empresa de asesoría estratégica más importante dedicada a TMT, Altman Solon y trabaja con varias empresas de nueva creación del sector tecnológico, que incluyen la tecnología limpia, tecnología de viaje y tecnología alimentaria. Aporta más de 30 años de experiencia global y diversificada al Consejo de Administración de la GLEIF, tras haber gestionado en dos ocasiones estados de resultados (P&L) que incluían más de 200 países y territorios. Jacques también ha impulsado lanzamientos de servicios e innovaciones tecnológicas a escala global, al tiempo que supervisaba la gestión operativa en entornos altamente regulados. El Sr. Demaël dirigió varios departamentos de gobernanza y transformación en entornos tecnológicos complejos, pudiendo destacar su rol como Consejero ejecutivo de finanzas corporativas en Bryan, Garnier & Co.
Desde 2020, Jacques también presta sus servicios como miembro del consejo de Wingly, ayudando al equipo directivo a consolidar la empresa como un mercado digital líder para los servicios de aviación privados.
El Sr. Demaël es un antiguo alumno del Ecole Polytechnique de París y del Massachusetts Institute of Technology en Boston, donde se graduó con un Máster en Ingeniería Eléctrica (Programa de Tecnología y Política).

Anna M. Ewing
Anna M. Ewing is an experienced board director and former technology executive with over 30 years of leadership in the global financial services sector. She has been instrumental in driving innovation, building global technology platforms, and providing strategic and fiduciary oversight on technology, product innovation, governance, risk management, growth strategies, and M&A integration.
Ms. Ewing currently serves on the boards of Financeware LLC, a fintech and data solutions provider for the U.S. wealth management industry, and RIMES Technologies, a global leader in financial data services. She previously served as a non-executive director at NEX Group plc and on the board of Orchid Insurance. In her executive career, she built and led industry-leading business units at Nasdaq, CIBC, and Merrill Lynch, including transforming Nasdaq’s technology infrastructure and business model as Chief Information Officer.
She holds an MBA from the Schulich School of Business at York University, where she sits on the Dean’s Global Advisory Council and received the 2024 Alumni Recognition Award for Public Good. Ms. Ewing has also earned several industry honors, including Dell’s Transformational CIO Award, Trader’s Magazine Women on Wall Street Excellence in Leadership Award, and Institutional Investor’s ranking of Top Global FinTech Executives.

Jens Hachmeister
Jens Hachmeister joined the GLEIF Board of Directors in July 2025. He is Managing Director at Deutsche Börse Group, with over 25 years of experience in Capital Markets and Financial Services. Currently, he serves as Head of Issuer Services and New Digital Markets, sits on the Clearstream Management Board, and chairs LuxCSD. He also holds board roles in various FinTechs and is part of the German Central Bank’s Digital Council. Previously, he advised the German Ministry of Finance as part of the FinTech Advisory Committee.
In 2018, Jens launched Deutsche Börse’s New Digital Markets Area to lead its DLT and blockchain strategy, adding Issuer Services to his remit in 2020. His past roles include Chief HR Officer, Head of Strategic Execution, and Chief of Staff to the CEO, overseeing major infrastructure projects and operations. Earlier in his career, he worked at KPMG as a management consultant.
Jens holds a degree in economics and business administration from the University of Bielefeld, completed a banking apprenticeship, and an executive program at London Business School.

Omar M. Hashem
Omar M. Hashem is an accomplished executive with over 30 years of experience in banking, fintech, payments, and digital transformation. He has served as a trusted board member and advisor across the MENA region, specializing in governance, regulatory engagement, and digital strategy.
Omar played a pivotal role in the digital transformation of Saudi Arabia’s National Commercial Bank, leading innovations that positioned it as a digital banking leader. He has also driven M&A initiatives and led growth at firms including Tamra Capital, Neoleap, and SANID.
A strong advocate for financial inclusion and emerging technologies, Omar contributes to key regulatory initiatives, including Saudi Arabia’s National Payments Strategy. He serves on the boards of GLEIF, Dar Alaila, and Watania Insurance, offering expertise in governance and risk management.

Michinobu Kishi
Michinobu Kishi cuenta con más de 30 años de experiencia en banca central, políticas públicas y banca comercial. Es director general del Departamento de Planificación del Negocio de Transacciones de Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y ha sido presidente del Grupo Nacional de Miembros de Swift Japón desde 2022. Sus responsabilidades incluyen la migración del banco a ISO 20022, la respuesta a las hojas de ruta de pagos transfronterizos del G20/CEF y la realización de I+D sobre banca transaccional.
Antes de unirse a SMBC, el Sr. Kishi pasó 31 años en el Banco de Japón adquiriendo una amplia experiencia en varias partes del organismo, incluidos los departamentos de operaciones, servicios de sistemas de información y personal, así como la oficina principal de representación en las Américas. También ha sido director general de la sucursal de Maebashi. Como director general adjunto del departamento de estabilidad financiera y examen bancario (2020-2022), fue miembro del grupo de expertos cibernéticos del G7 y organizó el colegio de supervisores y el grupo de gestión de crisis para los grandes bancos japoneses. Mientras estuvo en el departamento de sistemas de pagos y liquidación, el Sr. Kishi dirigió el equipo del Banco de Japón para el estudio conjunto de DLT con el BCE (Proyecto Stella), contribuyó a las publicaciones sobre las monedas digitales de la banca central y los tokens digitales mayoristas, y gestionó la planificación de la continuidad del negocio del banco. Fue adscrito a la corporación de seguros de depósitos de Japón como director ejecutivo sénior, donde implementó un nuevo régimen de resolución aplicable a las instituciones financieras de importancia sistémica global (G-SIFI). Tiene un Máster en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho de Stanford y es licenciado en Derecho por la Universidad de Tokio.

Pamela Mar
Pamela Mar is the Managing Director of the Digital Standards Initiative (DSI) of the International Chamber of Commerce (ICC), based in Singapore.
The DSI is a public private-partnership backed by the ICC, the Singapore government, the Asian Development Bank, the World Trade Organization, and the World Customs Organization, aiming to digitalize global trade by harmonizing and digitazing supply chain standards and building digital readiness across the global trade ecosystem.
She was previously the Executive Vice President of Knowledge and Applications at the Fung Group, a Hong Kong-based multinational supply chain manager. She brings over 20 years of experience working across global supply chains and industry on sustainability, technology, and global policy issues — having held roles based in Hong Kong, Shenzhen, and Geneva.
Ms. Mar was named to the Eco-Business Sustainability A-List in 2019 and has published and spoken widely on corporate sustainability and supply chain issues.
Pamela holds a bachelor’s degree from Yale University and an M.Sc from the London School of Economics.

Kaoru Mochizuki
Kaoru Mochizuki es un experto financiero afincado en Tokio con más de 30 años de experiencia en varios dominios financieros como la titulización, finanzas comerciales, financiación de cadenas de suministro, banca de transacciones y promoción empresarial en múltiples países de la región de Asia y Oceanía. Pasó más de tres décadas en Mizuho Financial Group, donde ocupó varios puestos de gestión. Comenzó como Director del Departamento de financiación estructurada, ascendió a Director de la sede de Asia y Oceanía, hasta llegar finalmente a Director General y tener a su cargo la planificación de la infraestructura de liquidación para el Departamento de coordinación de banca transaccional. Tiene una amplia experiencia en formulación de estrategias, planificación y ejecución empresarial, administración de equipos multiculturales y gestión de riesgos en el ámbito de la financiación comercial. Es miembro colegiado del Colegio de analistas de bolsa de Japón (CMA).
Además de su experiencia profesional, el Sr. Mochizuki también ha sido miembro del Comité de trabajo sobre liquidación de valores y banca transaccional de la Asociación de banqueros japoneses y Presidente del Grupo nacional de usuarios japoneses en SWIFT entre octubre de 2020 y noviembre de 2022. El Sr. Mochizuki cuenta con un MBA por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una licenciatura en Economía por la Universidad de Tokio.

Luis Felipe Salin Monteiro
Luis Felipe Monteiro, ejecutivo sénior con más de 24 años de experiencia en tecnología, finanzas y transformación digital de la administración, hace las veces de consultor y asesor independiente. El Sr. Monteiro muestra liderazgo visionario y experiencia en el impulso de la innovación en el seno de la industria.
El Sr. Monteiro fue el director ejecutivo de Cateno, una empresa de pagos brasileña líder. Antes de su puesto en Cateno, Luis ocupó destacados cargos en la Secretaría de gobierno digital de Brasil y fue representante ante la OCDE. Dirigió con éxito la transformación digital de doscientos organismos del sector público, alineando los objetivos de los ejecutivos gubernamentales sénior, el parlamento, los legisladores y un equipo de más de setecientos funcionarios públicos. Bajo su dirección, se transformaron dos mil servicios digitales, lo que permitió el crecimiento de gov.br como una de las cinco plataformas administrativas más importantes del mundo, atendiendo a más de 140 millones de usuarios. El Banco Mundial reconoció a Brasil como el segundo país más maduro en cuanto a administración digital, un legado de los logros del Sr. Monteiro.
Luis Monteiro ha desempeñado un papel importante en optimizar los procesos de registro mercantil en Brasil colaborando estrechamente con las agencias federales y estatales para reducir la burocracia. Gracias a sus esfuerzos, el plazo medio del registro de empresas disminuyó de 5,5 días a menos de 23 horas, impulsando significativamente el ecosistema empresarial del país. Su amplia experiencia incluye la Presidencia del Consejo de Serpro, la empresa pública de informática más importante de América del Sur, y ocupó puestos en varios otros consejos de administración. Con profundos conocimientos de informática y varios títulos en tecnología de la información avanzada, el Sr. Monteiro continúa impulsando la innovación y modelando el panorama digital.

Nick Pachnev
Nick Pachnev fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la GLEIF en julio de 2024. Con más de dos décadas de experiencia en los sectores de la tecnología financiera, minorista y de seguros, Nick tiene experiencia en la fundación, el desarrollo y la ampliación de aplicaciones y ecosistemas de software transformadores para multinacionales, pymes e instituciones financieras mundiales.
En sus diversas funciones ejecutivas, incluidas las de director tecnológico y director ejecutivo de GlobalTrade Corporation, Nick ha trabajado con clientes integrantes de Global 500 de los ámbitos de agroalimentos, petróleo y gas, construcción, automoción, aeroespacial, marítimo, maquinaria industrial y minería. También cofundó y fue redactor jefe de una revista que recoge las opiniones de más de 40 expertos jurídicos y financieros en comercio internacional.
Nick fue miembro del equipo fundador y presidente de la junta directiva de Digital Vault Services GmbH, la primera iniciativa intersectorial para emitir y custodiar garantías y avales bancarios nacionales e internacionales. Su experiencia incluye tesorería corporativa, comercio y finanzas de la cadena de suministro, SWIFT, big data, aprendizaje automático, IA generativa, tecnología de libro mayor distribuido, computación en la nube y seguridad de la información.
Nick brinda asesoramiento de mercado, de productos, operativo y de gobernanza a nuevas empresas y tecnológicas consolidadas. También es coordinador del grupo de evaluación de las estándares ISO 20022 sobre financiación del comercio, que supervisa el desarrollo de nuevos mensajes para digitalizar la financiación de la cadena de suministro y los procesos comerciales tradicionales. Nick es graduado en administración de empresas por la Universidad de York.

Ireti Samuel-Ogbu
Mrs. Samuel-Ogbu has over 30 years of banking experience in senior leadership roles at Citibank covering over 50 countries in the Europe, Middle East, and Africa region, including leading institutional Payments and Receivables.
As the former Managing Director and CEO of Citibank Nigeria and Ghana, she led Citi’s institutional businesses, navigating macroeconomic and regulatory challenges to strengthen the franchise.
She has extensive boardroom experience, including roles as Non-Executive Director and Chair of the Risk Committee at Citibank Nigeria, as well as board positions at CHAPS Clearing UK, the high-value payment system now operated by the Bank of England and Opportunity International. She was appointed Chair , Board of Directors Africa Finance Corporation in March 2025.
Ireti has received awards such as Innovate Finance’s Women in FinTech Power List 2017 and Black British Business Awards Financial Services Leader of the Year 2019.
She holds an MBA from the University of Bradford, UK, and a BA (Hons) in Accounting & Finance from Middlesex University, London, UK.

Javier Santamaría
Siendo empleado de banca durante décadas, el Sr. Santamaría adquirió una extensa y equilibrada experiencia en lo que respecta a las interrelaciones y dimensiones (empresarial, operativa, técnica) de los pagos en distintos segmentos de clientes y líneas de productos, tanto en la esfera heredada como en la innovadora. Ha estado inmerso tanto en entornos cooperativos como competitivos. Además de los pagos, Javier se interesa por otros campos de la banca y continúa implicándose activamente en el mundo académico. Antiguo Director de operaciones y servicios empresariales, ha sido Vicepresidente sénior del Banco Santander hasta diciembre de 2016. El Sr. Santamaría fue miembro del Consejo de la Asociación Bancaria del Euro y director del consejo de SWIFT hasta el final de 2016.
Javier Santamaría aporta una sólida experiencia a los consejos de administración y una reconocida habilidad para alcanzar consensos en situaciones complejas o de incertidumbre. Cuenta con una larga trayectoria profesional en servicios financieros y pagos y ha seguido dedicándose a la enseñanza y la formación permanente. Aspira a sacar el mejor provecho de la creatividad e innovación y valora un entorno laboral de compañerismo dominado por una conducta ética irreprochable, mentalidad abierta e independencia de criterio.
Javier Santamaría es Presidente del Consejo Europeo de Pagos (EPC, Bruselas), la asociación sita en Bruselas que gestiona los sistemas de pago SEPA, Presidente de Iberpay (Madrid), la empresa sita en Madrid que gestiona la cámara de compensación automática española y es miembro del Consejo de supervisión del Western Union International Bank (WUIB, Viena).

Adam Schneider
Mr. Schneider is a long-time consultant to the financial services industry, primarily working with major institutions on their growth and transformation efforts. He combines a detailed understanding of financial services with the value of information technology, the requirements of regulatory bodies, and the practical realities of executing change at scale. His services include strategic support, technology and operational improvement, helping firms succeed with regulatory mandates and creating long-term, sustainable businesses.
Mr. Schneider is currently CEO of Galileo Advisory, a boutique consultancy. Previously, he was a Partner at Oliver Wyman, serving large financial institutions. Before that, he spent 30 years at Deloitte Consulting, where he led client service and held various market and business roles. He has also worked directly in the industry, having held a COO role at Chancellor Capital (now Invesco) and as a Program Manager at Goldman Sachs.
In addition, Mr. Schneider has worked extensively to help support the financial services industry, including joining the Federal Reserve's Alternative Reference Rates Committee and then Chairing their Operations & Infrastructure Working Group by supporting Bretton Woods on the transition to digital assets by joining the advisory board for the Global - Digital Currency Association; and as a Member of the Canadian Alternate Reference Rates (CARR) working group, and other earlier roles.
Mr. Schneider is a board member of two FinTech firms and serves as a board advisor to select other firms.

Dr. Pramod Varma
Dr. Pramod Varma is a pioneering architect of India’s Digital Public Infrastructure, including Aadhaar, UPI, DigiLocker, and ONDC, systems that serve over a billion people. He is the Co-Founder and Chief Architect of Networks for Humanity, where he leads efforts like the Finternet and Beckn Protocol to build open, decentralized infrastructure for the global digital economy.
He advises governments and organizations worldwide on population-scale digital transformation and serves on multiple advisory boards. With a Ph.D. in Computer Science and a strong foundation in applied mathematics, he is deeply committed to using technology for inclusive and scalable innovation.

Ilona Weiss
La Sra. Weiss es líder digital global, visionaria estratégica y experta consolidada en transformación digital, nuevas tecnologías y desarrollo de mercado. Ha ocupado cargos ejecutivos y no ejecutivos en empresas de tecnologías de la información, distribución, comercio electrónico y telecomunicaciones, así como asociaciones estratégicas con grandes empresas tecnológicas mundiales. Sus competencias en estrategias para tecnologías, gobernanza de datos, ejecución de un enfoque visionario y dirección de operaciones éticas que cultiven la confianza y la autenticidad han sido reconocidas en el mercado.
Con más de 30 años de experiencia profesional y un exitoso historial como consejera delegada, directora de operaciones, directora financiera, presidenta, consejera y consejera no ejecutiva, posee una probada experiencia en gobernanza y dirección de organizaciones complejas. Su experiencia en nuevas tecnologías, canales de distribución global, cadena de suministro y plataformas digitales, así como en los mercados financieros y el entorno regulatorio, le permiten agregar valor estratégico real al futuro de las empresas y organizaciones.
En años anteriores, la Sra. Weiss fue directora ejecutiva del grupo y presidenta de la junta ejecutiva de ABC Data, una de las empresas de distribución de TI más grandes de Europa, que representa a empresas tecnológicas líderes. La Sra. Weiss también fue vicepresidenta de la junta ejecutiva y directora financiera del grupo Sygnity, así como directora financiera de Sage Polonia. También ocupó varios puestos directivos en la industria de las telecomunicaciones.
La Sra. Weiss es contable certificada y posee las certificaciones ACCA y FCCA en el Reino Unido. Es máster en gestión financiera por la facultad de ciencias económicas y gestión de la Universidad Nicolaus Copernicus y obtuvo varios certificados ejecutivos en estrategia y nuevas tecnologías en la Universidad de Harvard y el MIT.

Nicola Dearden
Secretario corporativo: GLEIF
La Sra. Nicola Dearden fue designada por el Consejo de la GLEIF Secretaria Corporativa en junio de 2023.
Nicola es una profesional de la gobernanza con experiencia en gobernanza corporativa multijurisdiccional en varios sectores.
Nicola es asociada del Instituto Colegiado de Gobernanza del Reino Unido e Irlanda, tiene un máster en derecho LLB de la Universidad de Kent, Canterbury y un máster LPC de la Facultad de Derecho de Londres.