Consejo de Administración de la GLEIF

Steven A. Joachim
Presidente: GLEIF
El Sr. Joachim fue elegido por el Consejo de la GLEIF y se convirtió en su presidente en junio de 2020.
Steven cuenta con más de 40 años de variada experiencia en los sectores privado, público y sin fines de lucro, en los que ha centrado su atención en la innovación y la creación de productos y negocios de tecnología financiera. El último puesto ocupado por el Sr. Joachim fue el de Vicepresidente Ejecutivo de los Servicios de Transparencia de la FINRA, la organización sin ánimo de lucro reguladora del sector financiero norteamericano. En ella desarrolló un proyecto que creó transparencia en tiempo real para los valores negociados en los mercados extrabursátiles de EE. UU. y la base de datos para la regulación de dichos mercados.
Su trayectoria profesional incluye cargos de liderazgo que contribuyeron a crear jóvenes empresas tales como Plural (ahora Dell Professional Services) donde fue Director de Operaciones y Estrategia y usos creativos de la tecnología para mejorar los negocios maduros de Merrill Lynch Capital Markets, donde ocupó los puestos de Primer Vicepresidente de Tecnología para Mercados de Valores Globales, Director Comercial de Mercados de Valores y Director de Marketing Institucional.
Actualmente, Steven presta sus servicios en el Comité Asesor en Investigación Financiera del Departamento del Tesoro de EE. UU., en el Consejo Asesor de Hanlon Financial Systems Center del Stevens Institute of Technology y como director financiero de Smart World Productions, LLC. Ha sido presidente del Foro Internacional para la Educación del Inversor, miembro del Comité Asesor en materia de Tecnología de la Comisión de Operaciones con Futuros y Materias Primas, Gobernador en el Comité de Gobernadores de la Bolsa de Valores de Philadelphia, miembro del consejo de administración de Merrill Lynch Specialist, Inc y Wilco, Inc (ahora parte de ADP).
El Sr. Joachim tiene un Máster en Asuntos Urbanos y Públicos (gestión pública) y una Licenciatura en Matemáticas por la Carnegie Mellon University. También cuenta con un Máster en Ciencias Políticas por la Duquesne University.

Jacques Demaël
Vicepresidente: GLEIF
En la actualidad, el Sr. Demaël vicepresidente sénior de estrategia y servicios empresariales en SITA, proveedor tecnológico del sector del transporte aéreo. Aporta más de 30 años de experiencia global y diversificada al consejo de administración de la GLEIF, tras haber gestionado en dos ocasiones estados de resultados (P&L) que incluían más de 200 países y territorios. Jacques también ha impulsado lanzamientos de servicios e innovaciones tecnológicas a escala global, al tiempo que supervisaba la gestión operativa en entornos altamente regulados. Con anterioridad a su cargo en SITA, el Sr. Demaël dirigió varios departamentos de gobernanza y transformación en entornos tecnológicos complejos, pudiendo destacar su rol como consejero ejecutivo en finanzas corporativas en Bryan, Garnier & Co.
Desde 2020, Jacques también presta sus servicios como miembro del consejo de Wingly, ayudando al equipo directivo a consolidar la empresa como un mercado digital líder para los servicios de aviación privados.
El Sr. Demaël es un antiguo alumno del Ecole Polytechnique de París y del Massachusetts Institute of Technology en Boston, donde se graduó con un Máster en Ingeniería Eléctrica (Programa de Tecnología y Política).

Nassib Abou-Khalil
Director jurídico de Nokia
El Sr. Abou-Khalil ha sido director jurídico de Nokia desde agosto de 2019 y supervisa todos los asuntos jurídicos y de cumplimiento del Grupo Nokia.
Se incorporó a Nokia en septiembre de 2014 como director jurídico y de cumplimiento para la región MEA para pasar posteriormente a ser consejero general de operaciones de clientes y subdirector jurídico para empresas. Después del anuncio de la adquisición de Alcatel-Lucent por parte de Nokia, el Sr. Abou-Khalil dirigió la planificación de la integración en cuanto a cumplimiento, desarrollando e implantando el programa de cumplimiento combinado inicial de la empresa.
Antes llegar a Nokia, Nassib fue director de políticas públicas para la región de EMEA y consejero general para la región de MEA en Yahoo! También ocupó cargos en GE Oil & Gas, Etisalat y TMF Netherlands.
Abogado colegiado en Ontario e Inglaterra, el Sr. Abou-Khalil es licenciado en Ciencias Políticas y Derecho Civil (LL.L.) y cuenta con títulos en Derecho Anglosajón (LL.B.) y Máster en Derecho (LL.M) por la Universidad de Ottawa, el último de los cuales incluye un año de estudios en Derecho Europeo en la Universidad de Lovaina, Bélgica.
Además de su labor legal, el Sr. Abou-Khalil es un firme defensor de la equidad, la inclusión y la diversidad, y trabaja estrechamente con el grupo de recursos para empleados LGBT+, EQUAL! de Nokia. Como primer líder LGBT+ de Nokia, participó en el lanzamiento del programa OUT Leaders. Posteriormente, Nassib Abou-Khalil colaboró en el desarrollo de un programa OUT Leaders más amplio centrado en el desarrollo y visibilidad de los líderes LGBT+ en toda la organización. Bajo su liderazgo, el departamento jurídico de Nokia lanzó su sistema de puntuación de equidad, inclusión y diversidad con el objetivo de impulsar estos valores en la profesión legal.

Vivienne Artz
Medalla de la Orden del Imperio Británico
La Sra. Artz es una líder estratégica, defensora y experta en cuestiones globales de datos y privacidad que se centra en resultados prácticos e innovadores con una perspectiva de diversidad e inclusión. Entre sus funciones actuales se encuentran las de asesora de estrategia de datos y política de privacidad de CIPL, consejera independiente de la Global Legal Entity Identifier Foundation, asesora del consejo de administración de Privacy Culture, asesora experta de GSS-Rose Limited, presidenta del comité sobre datos del Grupo estratégico reglamentario internacional, presidenta del consejo de administración de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad y miembro del Consejo de expertos en transferencia internacional de datos del Reino Unido, que ofrece asesoramiento independiente al gobierno.
Anteriormente, Vivienne fue directora gerente y directora de privacidad de la Bolsa de Valores de Londres y en Refinitiv and Thomson Reuters dirigió el departamento de privacidad y supervisó la estrategia y prácticas globales en materia de privacidad en 190 países. Vivienne fue responsable global del departamento jurídico de privacidad de Citibank, donde trabajó durante 17 años, tras ejercer como abogada en Londres.
Vivienne forma parte del consejo asesor de la asociación Women in Banking and Finance, donde ocupó el cargo de presidenta y directora ejecutiva de 2017 a 2020. Vivienne es una excepcional líder y defensora de las cuestiones de género y en 2021 le fue otorgada la medalla de la Orden del Imperio Británico en el acto de celebración de los Honores de Año Nuevo de la Reina por los servicios prestados en el ámbito de los servicios financieros y la diversidad de género.

Sandra Boswell
Sandra Boswell, que vive y trabaja en Australia, atesora más de 25 años de experiencia como especialista trabajando con empresas comprometidas con la innovación en dicho país, ayudándolas a obtener financiación y subvenciones públicas con que llevar a cabo proyectos vanguardistas.
La Sra. Boswell fue asociada de PwC durante 15 años en Australia, función que abandonó en 2018. Durante ese período dirigió empresas dentro de PwC y también fue miembro de Australian Governance Board of Partners. Presidió el Comité de Finanzas y Operaciones (Auditoría) mientras formaba parte del Consejo y también fue miembro de otros comités. En 2017, fue nombrada miembro del Consejo de Asia-Pacífico de PwC. Actualmente, es directora y líder nacional de innovación e incentivos de Glasshouse Advisory, del Grupo Xenith IP, que trabaja con empresas de diferentes sectores en torno a sus estrategias de innovación y las ayuda a obtener financiación pública directa e indirecta.
Sandra ha trabajado con el gobierno australiano en políticas y administración de la innovación y ha colaborado en la redacción de leyes y políticas orientadas a atraer al país inversiones en innovación. Piensa que la innovación es vital para una economía robusta y sana. Ha trabajado con empresas en el ámbito de la economía digital y el sector de servicios financieros, concretamente, compañías «fintech», en relación con el desarrollo de nuevas tecnologías en este sector.
La Sra. Boswell también es directora no ejecutiva de Heart Research Institute y Sisters of Charity Foundation, ambos radicados en Australia.
Sandra es graduada en economía (ciencias sociales) por la Universidad de Sídney.

Hany Choueiri
Director de datos: Aldermore Bank
Con más de 25 años de experiencia en gestión de datos, Hany Choueiri ha sido director de datos en diversas instituciones. Hasta hace poco en Aldermore Bank, donde dirigió el departamento de Análisis Avanzados y Gobernanza de Datos y fue responsable de liderar la estrategia de datos del banco. Anteriormente, fue consultor sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para Europa Central y Oriental en la empresa británica AON. Antes de trabajar en AON, fue el primer director de datos del Banco de Inglaterra, donde dirigió la iniciativa estratégica One Bank Data a la vez que representaba al Banco en el Comité de Supervisión Regulatoria, y trabajó también en State Street como director de gobernanza y estrategia de datos para la región EMEA.
Entre 2009 y 2014, el Sr. Choueiri ocupó diversos cargos en HSBC, los más recientes como director de Datos de GBM en Europa y como director de Servicios de Calidad de los Datos, donde fue una pieza clave para liderar los primeros registros de IPJ para las empresas del Grupo HSBC. Como pionero de uno de los primeros almacenes de datos, la carrera de Hany se ha centrado en los datos y su gestión, lo que le permite disfrutar de una perspectiva única de los aspectos contrapuestos de los datos como un riesgo frente a los datos como un beneficio.
Obtuvo un grado en Maestría en Ciencias de Ingeniería de la Información con especialización en Robótica de la City University de Londres. También estudió en la University College de Londres, donde obtuvo el bachiller universitario de Ciencias en Ingeniería Mecánica. Hany cuenta con otras cualificaciones, entre las que se incluyen PRINCE2, MSP, IAPP CIPP/E y CIPP/US en privacidad de datos.

Changmin Chun
Profesor de derecho: Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl, Facultad de Negocios y Tecnología, Departamento de Administración de Empresas (Programa GTM)
Changmin Chun ha ejercido la docencia y la investigación como profesor de derecho en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl desde agosto de 2019, dedicándose especialmente a las áreas de derecho del mercado de capitales, derecho de la tecnología financiera y derecho financiero internacional, entre otras. También asesora de forma activa a la autoridad de supervisión financiera y a empresas de infraestructuras de mercado en los mercados de capitales.
Antes de incorporarse a la universidad, Changmin Chun trabajó unos ocho años en el Korea Capital Market Institute (KCMI). En el KCMI, el Sr. Chun se encarga principalmente de estudios jurídicos en torno a diversidad de cuestiones regulatorias relacionadas con los mercados de capitales y orienta a la autoridad de supervisión financiera y las infraestructuras principales de los mercados de capitales.
Antes de incorporarse al KCMI, Changmin trabajó durante casi 9 años en Korea Securities Depository (KSD), el único depositario central de valores de Corea. En el KSD, el Sr. Chun participó en varias prácticas de back-office relacionadas con el ejercicio de los derechos de los accionistas beneficiarios, enlaces con el CSD, operaciones de depositario local, transacciones internacionales de valores, etc. Changmin también es actualmente miembro del Comité de Investigación y Deliberación del Mercado de Capitales, que es uno de los principales comités de la autoridad de control financiero de Corea, la Comisión de Supervisión Financiera. Desde 2014, el Sr. Chun también es Secretario General de la Asociación de Derecho Internacional Privado de Corea.
Changmin obtuvo su doctorado en derecho (Dr. iur.) en la Universidad de Hamburgo en Alemania con honores summa cum laude. Su tesis doctoral ha sido publicada por Springer Verlag con el título “Cross-border Transactions of Intermediated Securities: A Comparative Analysis in Substantive Law and Private International Law”. También estudió en la Universidad McGill (Canadá) y la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) durante sus maestrías en derecho.

T. Dessa Glasser
Directora de Financial Risk Group
La Sra. Glasser cuenta con una trayectoria de 30 años implementando soluciones innovadoras y gestionando organizaciones en los campos de riesgos, datos y análisis para clientes. Es miembro independiente del consejo de administración de Oppenheimer & Co. Inc. y participa en el consejo asesor de Xoriant, Inc.
Antes de su puesto actual en FRG, Dessa fue directora gerente de JPMorgan Chase. Durante esta etapa, la Sra. Glasser formó el equipo de análisis de pruebas de estrés de capital de la empresa. Después, como su primera directora de datos, creó la Dirección de Datos para la Gestión de Patrimonio y Activos. La Sra. Glasser fue subdirectora de la Oficina de Investigación Financiera (Departamento del Tesoro de EE. UU.). Desde allí colaboró con el Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera desarrollando distintas soluciones de datos y riesgos, incluida la asistencia en el lanzamiento del Identificador de Personas Jurídicas (IPJ). Dessa también fundó la Dirección de Riesgos para Bunge como su primera Directora de Riesgos. Además de esta experiencia, también ha desempeñado cargos directivos en Credit Suisse, Merrill Lynch, IBM y KPMG. Empezó su carrera como docente en la Universidad Rutgers.
La Sra. Glasser es licenciada en ciencias por la Universidad Fairleigh Dickinson y tiene un doctorado y un máster en economía por la Universidad de Fordham, donde también forma parte del Consejo Asesor de la Escuela Superior de Artes y Ciencias. Ha sido galardonada con el Premio por Servicios Extraordinarios del Departamento del Tesoro de EE. UU. y fue incluida en la lista de directores destacados del informe anual de Directors and Boards en 2019.

Salil Kumar Jha
Director independiente: Indian Bank
El Sr. Salil Kumar Jha es el director del Indian Bank (un banco público de la India). También es supervisor externo independiente de Oriental Bank of Commerce (otro banco público de la India).
Anteriormente, Salil fue director gerente de Hindustan Aeronautics Ltd, la mayor empresa aeroespacial y de defensa de la India, en la que trabajó casi tres décadas. Estuvo al mando de varias unidades de fabricación e I+D y fue una pieza clave en la creación desde cero de una fábrica electrónica de defensa. Durante su mandato como director gerente, la empresa obtuvo unos excelentes resultados en casi todos los parámetros. El Sr. Jha estableció alianzas estratégicas con las empresas de defensa mundiales más importantes. Ha trabajado ampliamente en los campos de gestión de proyectos y de operaciones.
También ha sido consejero o director no oficial de otras cinco empresas aeroespaciales y de defensa. Actualmente, se dedica a la asesoría de empresas sobre fusiones, adquisiciones y creación de nuevas instalaciones en el campo aeroespacial y de defensa. Anteriormente, trabajó para Engineers India Ltd., una prestigiosa consultoría de ingeniería, y para NTPC, la mayor empresa de producción de energía de la India.
El Sr. Jha está graduado en ingeniería por el Instituto Nacional de Tecnología de Jamshedpur y tiene un máster en Administración de Empresas de la Facultad de Estudios de Gestión de la Universidad de Delhi.

Amy A. Kabia
Directora ejecutiva - Party Reference Data Operations: JP Morgan Chase
Amy Kabia fue nombrada miembro del Consejo de Administración de la GLEIF en junio de 2020. Se trata de una profesional de la gestión de datos con más de 24 años de experiencia en el ámbito de los servicios financieros. La Sra. Kabia es la responsable global del departamento Party Reference Data Operations en JPMorgan Chase (JPMC). Lidera un servicio corporativo responsable de la creación y del mantenimiento de los datos de referencia de la entidad jurídica. Antes de ocupar su cargo actual, fue directora de datos del Departamento de Tesorería y directora de inversiones de JPMC.
La Sra. Kabia ha dedicado varios años a implantar modelos de riesgo de crédito y riesgo de mercado para el cálculo del capital reglamentario. Esta experiencia le ha permitido apreciar la importancia de los datos de referencia a la hora de gestionar el riesgo. Se ha especializado en el «diseño para la calidad de los datos», una metodología que utiliza la arquitectura de datos, la responsabilidad operativa y el diseño de control para garantizar la creación y el mantenimiento de datos de buena calidad. Amy aplica la experiencia en inteligencia artificial de JPMC para mejorar la calidad de los datos utilizado métodos de bajo impacto. Disfruta trabajando con socios en primera línea para demostrar que los datos de referencia pueden ser una ayuda y no una limitación.
La Sra. Kabia se licenció en ciencias en la Universidad de Colorado y cuenta con la certificación Six Sigma Black Belt.

Kaoru Mochizuki
Director general, Planificación de liquidaciones en el Grupo Financiero Mizuho
Afincado en Tokio, el Sr. Mochizuki cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de las finanzas en los ámbitos de titulización, finanzas comerciales, financiación de cadenas de suministro, banca de transacciones y promoción empresarial en múltiples países de la región de Asia y Oceanía.
Kaoru trabaja en el grupo financiero Mizuho desde 1991. Su trayectoria en puestos directivos comenzó como director del Departamento de Financiación Estructurada hasta llegar a director general y tener a su cargo la planificación de liquidaciones para el Departamento de Coordinación de Banca Transaccional. Su experiencia incluye la formulación de estrategias, así como la planificación y la ejecución empresarial; la gestión de un equipo multicultural internacional y la gestión de riesgos en el ámbito de la financiación comercial.
Es miembro colegiado del Colegio de analistas de bolsa de Japón (CMA).
Desde octubre de 2020, el Sr. Mochizuki también colabora como miembro del Comité de trabajo sobre liquidación de valores y banca transaccional de la Asociación de banqueros japoneses y es el actual presidente del Grupo nacional de usuarios japoneses en SWIFT.
El Sr. Mochizuki cuenta con un MBA por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una licenciatura en Economía por la Universidad de Tokio.

Javier Santamaría
Presidente: Consejo Europeo de Pagos
Javier Santamaría es profesional independiente desde enero de 2017 y, como tal, preside el Consejo Europeo de Pagos, la asociación sita en Bruselas que gestiona los sistemas de pago SEPA, e Iberpay, la empresa sita en Madrid que gestiona la cámara de compensación automática española.
El Sr. Santamaría fue durante décadas empleado de banca, ámbito en el que adquirió una extensa y equilibrada experiencia en lo que respecta a las interrelaciones y dimensiones (empresarial, operativa, técnica) de los pagos en distintos segmentos de clientes y líneas de productos, tanto en la esfera heredada como en la innovadora, lo cual sigue desarrollando ahora como profesional autónomo independiente. Ha estado inmerso tanto en entornos cooperativos como competitivos. Además de los pagos, Javier se interesa por otros campos de la banca y continúa implicándose activamente en el mundo académico. Antiguo director de operaciones y servicios empresariales, ha sido vicepresidente sénior del Banco Santander hasta diciembre de 2016. El Sr. Santamaría fue miembro del consejo de la Asociación Bancaria del Euro y director en el consejo de SWIFT hasta el final de 2016. Ha sido miembro directivo del Consejo Europeo de Pagos y de Iberpay desde la creación de ambas organizaciones, en 2002 y 2005, y su presidente desde 2012 y 2015, respectivamente.

Gabriela Styf Sjöman
La Sra. Styf Sjöman es una ejecutiva internacional sueco-mexicana con amplia experiencia empresarial internacional en el sector de las TIC. Ha trabajado en nueve países de tres continentes para varias organizaciones multinacionales y ha ocupado puestos ejecutivos con funciones de estrategia, tecnología, gestión de productos y desarrollo de productos.
Actualmente, la Sra. Styf Sjöman es Directora no ejecutiva de TDC Net A/S, el principal proveedor de servicios de red danés, y Directora no ejecutiva de B1G1 Pte Ltd., una empresa de Singapur que ofrece a las empresas la suscripción como servicio de impacto social global. Ha sido Directora de estrategia en Nokia, Directora adjunta de operaciones y Directora de redes y tecnología en Telia Company, Directora de tecnología y Directora de redes en Telecom Italia, y ha ocupado numerosos puestos ejecutivos en Ericsson, así como en otras empresas de nueva creación.
La Sra. Styf Sjöman tiene un Máster en administración de empresas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Durham, en Reino Unido. Muy partidaria de la formación permanente e interesada en la intersección entre la tecnología cibernética de impacto global y las nuevas amenazas para la seguridad, actualmente está estudiando un Máster en asuntos internacionales con especialidad en ciberseguridad, espionaje e inteligencia en el King's College de Londres, Reino Unido.

Dra. Katia Walsh
Directora de estrategia e inteligencia artificial
Levi Strauss & Co., San Francisco, Estados Unidos de América
La Dra. Katia Walsh es una premiada tecnóloga empresarial que ayuda a organizaciones internacionales a lanzar y escalar capacidades digitales, de datos y de inteligencia artificial (IA). Tiene más de 20 años de experiencia dirigiendo transformaciones digitales y centradas en el cliente en varios sectores y países de todo el mundo. Desde 2019 ocupa el puesto de Directora de estrategia e inteligencia artificial en Levi Strauss & Company, donde fue pionera en una función que combina la estrategia y la tecnología al servicio de la visión empresarial de una marca emblemática.
Antes de unirse a Levi Strauss & Company, Katia fue la primera Directora global de datos y análisis del Grupo Vodafone, donde se encargaba de ofrecer una experiencia predictiva, proactiva y personalizada como parte de la transformación digital de la compañía. Ella y sus equipos de 25 países también contribuyeron al uso de los datos y la inteligencia artificial para la innovación en el campo de la investigación y el bienestar social. Anteriormente, Katia ocupó puestos de liderazgo en el análisis de datos estratégicos e impulsó innovaciones centradas en el cliente en Prudential Financial, donde introdujo los datos y el análisis como parte de su transformación digital; en Fidelity Investments, donde fue pionera en la experiencia de cliente basada en los datos; y en Forrester Research, Inc, donde ayudó a las empresas a crecer con el cambio tecnológico.
Katia es Directora del Consejo de Administración de Securian Financial, una empresa de servicios financieros diversificados de Norteamérica incluida en la lista Fortune 500. Anteriormente fue socia fundadora del Consejo asesor de transformación e innovación de UniCredit y Asesora de estrategia de Fellowship.ai, un programa sin ánimo de lucro que forma a personas de todo el mundo en el aprendizaje automático. Ha recibido muchos galardones, entre los que se encuentran el premio global 2021 AI Mentorship Award de VentureBeat, el Corinium Business of Data 100 Global Data Innovators de 2020, el Top business leaders of UK Artificial Intelligence Industry de 2019 y varios premios Data Leader of the Year. Es una apasionada del uso responsable y ético de los datos y la IA, así como del fomento de la diversidad y la orientación de los jóvenes. Katia es doctora por la Universidad de Missouri-Columbia en comunicación estratégica con especialización en metodología cuantitativa.

Zaiyue Xu
Director ejecutivo: China International Payment Service Corp. (CIPS)
El Sr. Ziyue Xu es director ejecutivo de China International Payment Service Corp. (CIPS) desde diciembre de 2018. Antes de incorporarse a CIPS, fue vicepresidente ejecutivo de China Foreign Exchange Trade System (CFETS).
Con una amplia experiencia en diversos campos, como el tecnofinanciero, la tecnología regulatoria, la gobernanza informática y de datos y la planificación estratégica, entre otros, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los sistemas de comercio electrónico del mercado interbancario de China. Zaiyue ha dirigido el desarrollo de más de diez importantes plataformas electrónicas interbancarias, como el Sistema de Negociación de Divisas, el Sistema de Negociación RMG Interbancario, el Sistema de Negociación de Oro y el sistema Shibor (tipo de referencia interbancario de Shanghái). También ha fomentado la investigación en los fundamentos técnicos de las plataformas electrónicas y ha liderado a su equipo en la solicitud de patentes y propiedad intelectual basadas en los proyectos anteriormente mencionados. Como vicepresidente ejecutivo de CFETS ha desarrollado todo tipo de misiones y estrategias técnicas, ha mejorado el nivel de gobernanza informática, ha formado un equipo con experiencia en el establecimiento del mercado interbancario y ha fomentado la cooperación en investigación y formación con diversas universidades y entidades de investigación. Como miembro del Comité Técnico de Estandarización Financiera de China (CFSTC) y coordinador del Grupo de Trabajo para la Estandarización Técnica Interbancaria, el Sr. Xu ha dirigido las labores de diseño e implantación de estándares en el mercado interbancario chino.
Además, cuenta con una amplia experiencia de participación internacional e intercultural. Ha formado parte activa de las actividades de la norma ISO TC68. En noviembre de 2018, tras haber ocupado el puesto de vicecoordinador del Grupo de Evaluación del Estándar de Cambio de Divisas ISO 20022 (FX SEG) durante cinco años, fue elegido coordinador del FX SEG ISO 20022, con la responsabilidad de coordinar el trabajo de expertos de once países u organizaciones de enlace. En noviembre de 2017, organizó la reunión del Grupo de Gestión de Registro de la ISO 20022 en Shanghái, con 33 delegados de 26 países y organizaciones. El Sr. Xu ha impulsado la presentación y desarrollo de ocho mensajes ISO 20022 para la confirmación de comercio posterior a la operación y de captura de las operaciones de cambio de divisas. Desde su lanzamiento en 2016, estos ocho mensajes han quedado bien establecidos en el sistema de confirmación posterior a la operación del mercado interbancario chino. Zaiyue también ha organizado la redacción de la especificación técnica de la ISO “Web Service based APIs in Financial Service”, ha participado en ISO TC68/SC9/WG2 y dirigido las labores de modelado UNIFI del protocolo de intercambio de información del mercado interbancario (IMIX) en el proyecto de portal semántico multiestándar ISO/TC68/SC9/WG1.

Thomas Sprecher
Secretario corporativo: GLEIF
Socio: Niederer Kraft & Frey
Thomas Sprecher fue designado por el Consejo de la GLEIF como Secretario Corporativo.
El Sr. Sprecher es socio del bufete de abogados suizo Niederer Kraft & Frey desde 2001. Asesora con regularidad a fundaciones, asociaciones, empresas y clientes privados nacionales e internacionales. Thomas Sprecher es miembro del consejo jurídico de SwissFoundations, la asociación de fundaciones suizas que conceden subvenciones.
Gracias a su enorme experiencia en Legislación Suiza en materia de Fundaciones, Thomas fue elegido en 2004 editor del Código Suizo de Fundaciones. Da clases en el Centro de Estudios Filantrópicos (CEPS) en la Universidad de Basilea y realiza ponencias con regularidad en conferencias profesionales. Con el Instituto Europeo de Zúrich, preside un seminario anual sobre cuestiones relativas a las fundaciones. El Sr. Sprecher es presidente y miembro de varias juntas directivas de fundaciones suizas.
Es doctor en derecho y filosofía y cuenta con un máster en derecho de comercio internacional (LLM) por la Universidad de Zúrich. El Sr. Sprecher es autor de numerosos libros y artículos, en especial sobre el derecho de fundaciones.