Consejo de Administración de la GLEIF

T. Dessa Glasser
Presidenta: GLEIF
La Sra. Glasser es directora de estrategia y análisis de datos en FRG, empresa de consultoría centrada en datos y riesgos, es miembro independiente del Consejo de Oppenheimer & Co, Inc. y forma parte del Comité Asesor de Investigación Financiera de la Oficina de Investigación Financiera del Tesoro de Estados Unidos. Cuenta con una trayectoria de 30 años implementando soluciones innovadoras y gestionando organizaciones en los campos de riesgos, datos y análisis.
Antes de ocupar su puesto actual en FRG, la Sra. Glasser fue directora general de JPMorgan Chase, responsable del equipo de análisis de pruebas de tensión de capital de la empresa y, como su primera directora de datos, creó la dirección de datos para la gestión de activos y patrimonios. La Sra. Glasser fue subdirectora de la Oficina de Investigación Financiera. Desde allí, respaldó al Consejo de Supervisión de la Estabilidad Financiera desarrollando distintas soluciones de datos y riesgos, incluida la asistencia en el lanzamiento del Identificador de Entidad Legal (LEI). La Sra. Glasser también fundó la dirección de riesgos de Bunge, siendo la primera persona en liderarla. Ocupó altos cargos en Credit Suisse, Merrill Lynch, IBM y KPMG. Empezó su carrera como docente de finanzas en la Universidad Rutgers.
La Sra. Glasser es graduada en ciencias por la Universidad Fairleigh Dickinson y doctora y máster en economía por la Universidad de Fordham, donde también forma parte del Consejo Asesor de la Escuela Superior de Artes y Ciencias. Recibió el Premio al Servicio Excepcional del Tesoro de Estados Unidos, fue incluida como «Consejera a seguir» en el Informe Anual de consejeros y consejos (2019) y fue la Profesional de la Industria del Año de A Team (2023). Es codirectora del Foro Global de Mujeres Profesionales de Datos de EDM Council.

Vivienne Artz
OBE FCSI (Hon) CMgr CCMI AIGP
Vicepresidenta: GLEIF
La Sra. Artz es la directora ejecutiva de FTSE Women Leaders Review, el marco voluntario dirigido por empresas del Reino Unido respaldado por el gobierno para mejorar la representación de las mujeres en los consejos de administración y los equipos de dirección del FTSE 350 y 50 de las empresas privadas más grandes del Reino Unido.
Vivienne también es consejera no ejecutiva y asesora a empresas en sus estrategias de datos, privacidad y digitales, centrándose en la IA y las nuevas tecnologías, en la lucha contra los delitos financieros, y en la igualdad y la diversidad. La Sra. Artz atesora más de veinticinco años de experiencia en los sectores financieros y de servicios profesionales globales; su trayectoria abarca London Stock Exchange Group, Refinitiv, Thomson Reuters y Citibank. La Sra. Artz es responsable de IA y datos en International Business & Diplomatic Exchange, asesora de estrategia de datos y política de privacidad del Centro de Liderazgo en Políticas de Información, fundadora de los premios PICCASO, miembro del consejo asesor de la Coalición Global para Combatir los Delitos Financieros, fue codirectora del capítulo del informe «Vision for Economic Growth» de la ciudad de Londres y ha asesorado al gobierno del Reino Unido sobre estrategias internacionales de transferencia de datos.
La Sra. Artz es una defensora excepcional del equilibrio de género en los negocios y patrocinadora de Women in Finance Rwanda, y fue directora ejecutiva de Women in Banking and Finance. Se le otorgó la Orden del Imperio Británico por su trabajo en materia de servicios financieros y diversidad de género en 2021.

Amy A. Kabia
Vicepresidente: GLEIF
Amy Kabia fue nombrada miembro del Consejo de Administración de la GLEIF en junio de 2020. Se trata de una ejecutiva de operaciones global con más de 26 años de experiencia en el ámbito de los servicios financieros. Anteriormente fue Directora ejecutiva de JPMorgan Chase (JPMC) donde se ocupó de la gestión de datos, operaciones, transformación y capital reglamentario. Antes de JPMC, la Sra. Kabia pasó seis años en Washington Mutual y seis años en GE Capital.
Consciente de los retos de calidad de los datos a los que se enfrentan las instituciones financieras, la Sra. Kabia creó una metodología para generar datos con una calidad sostenible. El Diseño para la calidad de los datos (DfDQ) aplica los mismos principios que se utilizan en la fabricación de bienes no perecederos al proceso de producción de datos. El DfDQ garantiza un proceso de producción de datos controlado, la responsabilidad operativa y un bucle de realimentación con los consumidores de datos.
La Sra. Kabia se licenció en ciencias en la Universidad de Colorado y cuenta con la certificación Six Sigma Black Belt.

Folarin Alayande, Dr.
El Dr. Folarin Alayande es economista de desarrollo internacional, inversor en tecnología y ejecutivo de servicios financieros. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en la asesoría de transformación empresarial y ha trabajado con importantes compañías mundiales y de mercados emergentes en la intersección entre las tecnologías digitales y las finanzas.
Ha ocupado cargos de liderazgo en Accenture y de Director de estrategia en FBN Holdings Plc, también trabajó en la Presidencia de Nigeria como Asistente especial sénior del Presidente de recuperación económica/Coordinador de la Unidad de implementación del plan económico de 2017 a 2019. También es cofundador de la Red africana de unidades de entrega para Presidentes y Primeros Ministros bajo los auspicios del Banco Africano de Desarrollo.
Estudió contabilidad y finanzas en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, trabajó en Citibank en operaciones de tesorería y gestión de riesgos, donde ganó el premio CEO Quality Award durante 3 años consecutivos, antes de incorporarse a la empresa de tecnología global Accenture. En Accenture lideró proyectos mundiales, incluido Faculty Lead for the Global Core Analyst School en Illinois, Estados Unidos. De 2011 a 2014, ocupó el puesto de Director fundador y Jefe operativo del Grupo de servicios públicos y sanidad en Nigeria, dirigiendo programas de transformación plurianuales y proyectos de planificación económica.
Entre otros puestos recientes del Dr. Alayande se incluyen el de consultor principal y asesor experto en inversiones, infraestructura y financiación de riesgos para organizaciones multilaterales, incluido el Banco Africano de Desarrollo y UNDP. También ha sido becario de investigación en el Centro de investigaciones de política económica y desarrollo de la Universidad Covenant (CEPDeR); además de Vicepresidente de Mastercard, dirigiendo negocios tecnológicos del sector público en el África subsahariana. Fue Distinguido Ganador del Certificado de Excelencia en el Bicentenario de la Constitución de los Estados Unidos, entregado por el anterior Presidente de la Corte Suprema, Warren Burger, su tesis doctoral se centra en el comercio internacional y los incentivos industriales. Es autor de varias publicaciones académicas y profesionales, incluido un destacado libro de referencia sobre reformas del sector financiero. Doblemente cualificado como Miembro del Instituto Colegiado de Gobernanza del Reino Unido e Irlanda, ha dirigido Auditorías de gobernanza de consejos de administración y ha promovido sesiones de los consejos de administración de empresas de varios países en los 5 continentes y es miembro habitual de grupos de expertos en gestión del crecimiento.

Jacques Demaël
El Sr. Demaël es actualmente asesor sénior de la empresa de asesoría estratégica más importante dedicada a TMT, Altman Solon y trabaja con varias empresas de nueva creación del sector tecnológico, que incluyen la tecnología limpia, tecnología de viaje y tecnología alimentaria. Aporta más de 30 años de experiencia global y diversificada al Consejo de Administración de la GLEIF, tras haber gestionado en dos ocasiones estados de resultados (P&L) que incluían más de 200 países y territorios. Jacques también ha impulsado lanzamientos de servicios e innovaciones tecnológicas a escala global, al tiempo que supervisaba la gestión operativa en entornos altamente regulados. El Sr. Demaël dirigió varios departamentos de gobernanza y transformación en entornos tecnológicos complejos, pudiendo destacar su rol como Consejero ejecutivo de finanzas corporativas en Bryan, Garnier & Co.
Desde 2020, Jacques también presta sus servicios como miembro del consejo de Wingly, ayudando al equipo directivo a consolidar la empresa como un mercado digital líder para los servicios de aviación privados.
El Sr. Demaël es un antiguo alumno del Ecole Polytechnique de París y del Massachusetts Institute of Technology en Boston, donde se graduó con un Máster en Ingeniería Eléctrica (Programa de Tecnología y Política).

Anna M. Ewing
Anna M. Ewing es una experimentada consejera y antigua ejecutiva de tecnología con más de 30 años de liderazgo en el sector de los servicios financieros globales. Ha desempeñado un papel decisivo en el impulso de la innovación, la creación de plataformas tecnológicas globales y la supervisión estratégica y fiduciaria de la tecnología, la innovación de productos, la Gobernanza, la gestión de riesgos, las estrategias de crecimiento y la integración de fusiones y adquisiciones.
En la actualidad, la Sra. Ewing forma parte de los consejos de Financeware LLC, un proveedor de soluciones fintech y de datos para el sector de la gestión de patrimonios de Estados Unidos, y de RIMES Technologies, líder mundial en servicios de datos financieros. Anteriormente fue consejera no ejecutiva en NEX Group plc y en el consejo de Orchid Insurance. En su carrera ejecutiva, creó y dirigió unidades de negocio líderes en el sector en Nasdaq, CIBC y Merrill Lynch, incluida la transformación de la infraestructura tecnológica y el modelo de negocio de Nasdaq como Directora de Información.
Posee un MBA por la Schulich School of Business de la Universidad de York, donde forma parte del Consejo Asesor Global del Decano y recibió el Premio 2024 de Reconocimiento a los Antiguos Alumnos por el Bien Público. La Sra. Ewing también ha ganado varios honores de la industria, incluyendo el Premio Transformational CIO de Dell, el Premio Trader's Magazine Women on Wall Street Excellence in Leadership, y la clasificación de Institutional Investor de Top Global FinTech Executives.

Jens Hachmeister
Jens Hachmeister se incorporó al Consejo de Administración de la GLEIF en julio de 2025. Es Director General del Grupo Deutsche Börse, con más de 25 años de experiencia en Mercados de Capitales y Servicios Financieros. En la actualidad, ocupa el cargo de Director de Servicios de Emisores y Nuevos Mercados Digitales, forma parte del Consejo de Administración de Clearstream y preside LuxCSD. También ocupa cargos directivos en varias FinTechs y forma parte del Consejo Digital del Banco Central Alemán. Anteriormente, asesoró al Ministerio de Finanzas alemán como parte del Comité Asesor FinTech.
En 2018, Jens lanzó la Nueva Área de Mercados Digitales de Deutsche Börse para liderar su estrategia DLT y blockchain, añadiendo los Servicios de Emisores a su cometido en 2020. Entre sus funciones anteriores se incluyen las de Director de RRHH, Jefe de Ejecución Estratégica y Jefe de Gabinete del CEO, supervisando importantes proyectos de infraestructura y operaciones. Anteriormente trabajó en KPMG como consultor de gestión.
Jens es licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Bielefeld, realizó un aprendizaje bancario y un programa ejecutivo en la London Business School.

Omar M. Hashem
Omar M. Hashem es un ejecutivo consumado con más de 30 años de experiencia en banca, tecnología financiera, pagos y transformación digital. Se ha desempeñado como miembro de la junta directiva y asesor de confianza en toda la región MENA, especializándose en Gobernanza, compromiso regulatorio y estrategia digital.
Omar desempeñó un papel fundamental en la transformación digital del Banco Comercial Nacional de Arabia Saudí, liderando innovaciones que lo posicionaron como líder en banca digital. También ha impulsado iniciativas de fusiones y adquisiciones y ha liderado el crecimiento de empresas como Tamra Capital, Neoleap y SANID.
Firme defensor de la Inclusión financiera y las tecnologías emergentes, Omar contribuye a iniciativas reguladoras clave, como la Estrategia Nacional de Pagos de Arabia Saudí. Es miembro de los consejos de administración de GLEIF, Dar Alaila y Watania Insurance, donde aporta su experiencia en gobernanza y gestión de riesgos.

Michinobu Kishi
Michinobu Kishi cuenta con más de 30 años de experiencia en banca central, políticas públicas y banca comercial. Es director general del Departamento de Planificación del Negocio de Transacciones de Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y ha sido presidente del Grupo Nacional de Miembros de Swift Japón desde 2022. Sus responsabilidades incluyen la migración del banco a ISO 20022, la respuesta a las hojas de ruta de pagos transfronterizos del G20/CEF y la realización de I+D sobre banca transaccional.
Antes de unirse a SMBC, el Sr. Kishi pasó 31 años en el Banco de Japón adquiriendo una amplia experiencia en varias partes del organismo, incluidos los departamentos de operaciones, servicios de sistemas de información y personal, así como la oficina principal de representación en las Américas. También ha sido director general de la sucursal de Maebashi. Como director general adjunto del departamento de estabilidad financiera y examen bancario (2020-2022), fue miembro del grupo de expertos cibernéticos del G7 y organizó el colegio de supervisores y el grupo de gestión de crisis para los grandes bancos japoneses. Mientras estuvo en el departamento de sistemas de pagos y liquidación, el Sr. Kishi dirigió el equipo del Banco de Japón para el estudio conjunto de DLT con el BCE (Proyecto Stella), contribuyó a las publicaciones sobre las monedas digitales de la banca central y los tokens digitales mayoristas, y gestionó la planificación de la continuidad del negocio del banco. Fue adscrito a la corporación de seguros de depósitos de Japón como director ejecutivo sénior, donde implementó un nuevo régimen de resolución aplicable a las instituciones financieras de importancia sistémica global (G-SIFI). Tiene un Máster en Ciencias Jurídicas por la Facultad de Derecho de Stanford y es licenciado en Derecho por la Universidad de Tokio.

Pamela Mar
Pamela Mar es Directora General de la Iniciativa de Estándares Digitales (DSI) de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Singapur.
La DSI es una asociación público-privada respaldada por la CCI, el gobierno de Singapur, el Banco Asiático de Desarrollo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Aduanas, cuyo objetivo es digitalizar el comercio mundial mediante la armonización y digitalización de los Estándares de la cadena de suministro y la creación de una preparación digital en todo el ecosistema del comercio mundial.
Anteriormente fue Vicepresidenta Ejecutiva de Conocimientos y Aplicaciones en el Grupo Fung, una multinacional de la cadena de suministro con sede en Hong Kong. Aporta más de 20 años de experiencia trabajando en cadenas de suministro mundiales y en la industria en cuestiones de sostenibilidad, tecnología y política mundial, habiendo desempeñado funciones en Hong Kong, Shenzhen y Ginebra.
La Sra. Mar fue nombrada miembro de la Eco-Business Sustainability A-List en 2019 y ha publicado y hablado ampliamente sobre temas de sostenibilidad corporativa y cadena de suministro.
Pamela es licenciada por la Universidad de Yale y tiene un máster por la London School of Economics.

Kaoru Mochizuki
Kaoru Mochizuki es un experto financiero afincado en Tokio con más de 30 años de experiencia en varios dominios financieros como la titulización, finanzas comerciales, financiación de cadenas de suministro, banca de transacciones y promoción empresarial en múltiples países de la región de Asia y Oceanía. Pasó más de tres décadas en Mizuho Financial Group, donde ocupó varios puestos de gestión. Comenzó como Director del Departamento de financiación estructurada, ascendió a Director de la sede de Asia y Oceanía, hasta llegar finalmente a Director General y tener a su cargo la planificación de la infraestructura de liquidación para el Departamento de coordinación de banca transaccional. Tiene una amplia experiencia en formulación de estrategias, planificación y ejecución empresarial, administración de equipos multiculturales y gestión de riesgos en el ámbito de la financiación comercial. Es miembro colegiado del Colegio de analistas de bolsa de Japón (CMA).
Además de su experiencia profesional, el Sr. Mochizuki también ha sido miembro del Comité de trabajo sobre liquidación de valores y banca transaccional de la Asociación de banqueros japoneses y Presidente del Grupo nacional de usuarios japoneses en SWIFT entre octubre de 2020 y noviembre de 2022. El Sr. Mochizuki cuenta con un MBA por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y una licenciatura en Economía por la Universidad de Tokio.

Luis Felipe Salin Monteiro
Luis Felipe Monteiro, ejecutivo sénior con más de 24 años de experiencia en tecnología, finanzas y transformación digital de la administración, hace las veces de consultor y asesor independiente. El Sr. Monteiro muestra liderazgo visionario y experiencia en el impulso de la innovación en el seno de la industria.
El Sr. Monteiro fue el director ejecutivo de Cateno, una empresa de pagos brasileña líder. Antes de su puesto en Cateno, Luis ocupó destacados cargos en la Secretaría de gobierno digital de Brasil y fue representante ante la OCDE. Dirigió con éxito la transformación digital de doscientos organismos del sector público, alineando los objetivos de los ejecutivos gubernamentales sénior, el parlamento, los legisladores y un equipo de más de setecientos funcionarios públicos. Bajo su dirección, se transformaron dos mil servicios digitales, lo que permitió el crecimiento de gov.br como una de las cinco plataformas administrativas más importantes del mundo, atendiendo a más de 140 millones de usuarios. El Banco Mundial reconoció a Brasil como el segundo país más maduro en cuanto a administración digital, un legado de los logros del Sr. Monteiro.
Luis Monteiro ha desempeñado un papel importante en optimizar los procesos de registro mercantil en Brasil colaborando estrechamente con las agencias federales y estatales para reducir la burocracia. Gracias a sus esfuerzos, el plazo medio del registro de empresas disminuyó de 5,5 días a menos de 23 horas, impulsando significativamente el ecosistema empresarial del país. Su amplia experiencia incluye la Presidencia del Consejo de Serpro, la empresa pública de informática más importante de América del Sur, y ocupó puestos en varios otros consejos de administración. Con profundos conocimientos de informática y varios títulos en tecnología de la información avanzada, el Sr. Monteiro continúa impulsando la innovación y modelando el panorama digital.

Nick Pachnev
Nick Pachnev fue nombrado miembro del Consejo de Administración de la GLEIF en julio de 2024. Con más de dos décadas de experiencia en los sectores de la tecnología financiera, minorista y de seguros, Nick tiene experiencia en la fundación, el desarrollo y la ampliación de aplicaciones y ecosistemas de software transformadores para multinacionales, pymes e instituciones financieras mundiales.
En sus diversas funciones ejecutivas, incluidas las de director tecnológico y director ejecutivo de GlobalTrade Corporation, Nick ha trabajado con clientes integrantes de Global 500 de los ámbitos de agroalimentos, petróleo y gas, construcción, automoción, aeroespacial, marítimo, maquinaria industrial y minería. También cofundó y fue redactor jefe de una revista que recoge las opiniones de más de 40 expertos jurídicos y financieros en comercio internacional.
Nick fue miembro del equipo fundador y presidente de la junta directiva de Digital Vault Services GmbH, la primera iniciativa intersectorial para emitir y custodiar garantías y avales bancarios nacionales e internacionales. Su experiencia incluye tesorería corporativa, comercio y finanzas de la cadena de suministro, SWIFT, big data, aprendizaje automático, IA generativa, tecnología de libro mayor distribuido, computación en la nube y seguridad de la información.
Nick brinda asesoramiento de mercado, de productos, operativo y de gobernanza a nuevas empresas y tecnológicas consolidadas. También es coordinador del grupo de evaluación de las estándares ISO 20022 sobre financiación del comercio, que supervisa el desarrollo de nuevos mensajes para digitalizar la financiación de la cadena de suministro y los procesos comerciales tradicionales. Nick es graduado en administración de empresas por la Universidad de York.

Ireti Samuel-Ogbu
La Sra. Samuel-Ogbu cuenta con más de 30 años de experiencia bancaria en puestos de alta dirección en Citibank, abarcando más de 50 países de la región de Europa, Oriente Medio y África, incluida la dirección de Pagos y Cobros institucionales.
Como ex Directora General y Consejera Delegada de Citibank Nigeria y Ghana, dirigió los negocios institucionales de Citi, superando los retos macroeconómicos y regulatorios para fortalecer la franquicia.
Cuenta con una amplia experiencia en consejos de administración, que incluye cargos como directora no ejecutiva y presidenta del Comité de Riesgos de Citibank Nigeria, así como cargos en el consejo de administración de CHAPS Clearing UK, el sistema de pagos de alto valor gestionado actualmente por el Banco de Inglaterra y Opportunity International. Fue nombrada Presidenta del Consejo de Administración de Africa Finance Corporation en marzo de 2025.
Ireti ha recibido premios como Innovate Finance's Women in FinTech Power List 2017 y Black British Business Awards Financial Services Leader of the Year 2019.
Tiene un MBA de la Universidad de Bradford, Reino Unido, y un BA (Hons) en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Middlesex, Londres, Reino Unido.

Javier Santamaría
Siendo empleado de banca durante décadas, el Sr. Santamaría adquirió una extensa y equilibrada experiencia en lo que respecta a las interrelaciones y dimensiones (empresarial, operativa, técnica) de los pagos en distintos segmentos de clientes y líneas de productos, tanto en la esfera heredada como en la innovadora. Ha estado inmerso tanto en entornos cooperativos como competitivos. Además de los pagos, Javier se interesa por otros campos de la banca y continúa implicándose activamente en el mundo académico. Antiguo Director de operaciones y servicios empresariales, ha sido Vicepresidente sénior del Banco Santander hasta diciembre de 2016. El Sr. Santamaría fue miembro del Consejo de la Asociación Bancaria del Euro y director del consejo de SWIFT hasta el final de 2016.
Javier Santamaría aporta una sólida experiencia a los consejos de administración y una reconocida habilidad para alcanzar consensos en situaciones complejas o de incertidumbre. Cuenta con una larga trayectoria profesional en servicios financieros y pagos y ha seguido dedicándose a la enseñanza y la formación permanente. Aspira a sacar el mejor provecho de la creatividad e innovación y valora un entorno laboral de compañerismo dominado por una conducta ética irreprochable, mentalidad abierta e independencia de criterio.
Javier Santamaría es Presidente del Consejo Europeo de Pagos (EPC, Bruselas), la asociación sita en Bruselas que gestiona los sistemas de pago SEPA, Presidente de Iberpay (Madrid), la empresa sita en Madrid que gestiona la cámara de compensación automática española y es miembro del Consejo de supervisión del Western Union International Bank (WUIB, Viena).

Adam Schneider
El Sr. Schneider lleva mucho tiempo asesorando al sector de los servicios financieros, principalmente trabajando con grandes instituciones en sus esfuerzos de crecimiento y transformación. Combina un conocimiento detallado de los servicios financieros con el valor de la tecnología de la información, los requisitos de los organismos reguladores y las realidades prácticas de la ejecución del cambio a gran escala. Sus servicios incluyen apoyo estratégico, tecnología y mejora operativa, ayudando a las empresas a cumplir con éxito los mandatos normativos y a crear negocios sostenibles a largo plazo.
El Sr. Schneider es actualmente Consejero Delegado de Galileo Advisory, una consultoría boutique. Anteriormente, fue socio de Oliver Wyman, al servicio de grandes instituciones financieras. Antes de eso, pasó 30 años en Deloitte Consulting, donde dirigió el servicio al cliente y ocupó diversos puestos de mercado y de negocio. También ha trabajado directamente en el sector, habiendo ocupado un puesto de Director de Operaciones en Chancellor Capital (ahora Invesco) y como Director de Programas en Goldman Sachs.
Además, el Sr. Schneider ha trabajado extensamente para ayudar a la industria de servicios financieros, incluyendo unirse al Comité de Tipos de Referencia Alternativos de la Reserva Federal y luego presidir su Grupo de Trabajo de Operaciones e Infraestructura, apoyando a Bretton Woods en la transición a los activos digitales, uniéndose a la junta asesora de la Global - Digital Currency Association, y como miembro del grupo de trabajo canadiense de Tipos de Referencia Alternativos (CARR), y otras funciones anteriores.
El Sr. Schneider es miembro del consejo de dos empresas FinTech y actúa como asesor del consejo de otras empresas seleccionadas.

Dr. Pramod Varma
El Dr. Pramod Varma es un arquitecto pionero de la Infraestructura Pública Digital de la India, incluidos Aadhaar, UPI, DigiLocker y ONDC, sistemas que sirven a más de mil millones de personas. Es cofundador y arquitecto jefe de Networks for Humanity, donde dirige iniciativas como Finternet y el protocolo Beckn para crear una infraestructura abierta y descentralizada para la economía digital mundial.
Asesora a gobiernos y organizaciones de todo el mundo sobre la transformación digital a escala de la población y forma parte de múltiples consejos consultivos. Con un doctorado en Ciencias de la Computación y una sólida base en matemáticas aplicadas, está profundamente comprometido con el uso de la tecnología para la innovación inclusiva y escalable.

Ilona Weiss
La Sra. Weiss es líder digital global, visionaria estratégica y experta consolidada en transformación digital, nuevas tecnologías y desarrollo de mercado. Ha ocupado cargos ejecutivos y no ejecutivos en empresas de tecnologías de la información, distribución, comercio electrónico y telecomunicaciones, así como asociaciones estratégicas con grandes empresas tecnológicas mundiales. Sus competencias en estrategias para tecnologías, gobernanza de datos, ejecución de un enfoque visionario y dirección de operaciones éticas que cultiven la confianza y la autenticidad han sido reconocidas en el mercado.
Con más de 30 años de experiencia profesional y un exitoso historial como consejera delegada, directora de operaciones, directora financiera, presidenta, consejera y consejera no ejecutiva, posee una probada experiencia en gobernanza y dirección de organizaciones complejas. Su experiencia en nuevas tecnologías, canales de distribución global, cadena de suministro y plataformas digitales, así como en los mercados financieros y el entorno regulatorio, le permiten agregar valor estratégico real al futuro de las empresas y organizaciones.
En años anteriores, la Sra. Weiss fue directora ejecutiva del grupo y presidenta de la junta ejecutiva de ABC Data, una de las empresas de distribución de TI más grandes de Europa, que representa a empresas tecnológicas líderes. La Sra. Weiss también fue vicepresidenta de la junta ejecutiva y directora financiera del grupo Sygnity, así como directora financiera de Sage Polonia. También ocupó varios puestos directivos en la industria de las telecomunicaciones.
La Sra. Weiss es contable certificada y posee las certificaciones ACCA y FCCA en el Reino Unido. Es máster en gestión financiera por la facultad de ciencias económicas y gestión de la Universidad Nicolaus Copernicus y obtuvo varios certificados ejecutivos en estrategia y nuevas tecnologías en la Universidad de Harvard y el MIT.

Nicola Dearden
Secretario corporativo: GLEIF
La Sra. Nicola Dearden fue designada por el Consejo de la GLEIF Secretaria Corporativa en junio de 2023.
Nicola es una profesional de la gobernanza con experiencia en gobernanza corporativa multijurisdiccional en varios sectores.
Nicola es asociada del Instituto Colegiado de Gobernanza del Reino Unido e Irlanda, tiene un máster en derecho LLB de la Universidad de Kent, Canterbury y un máster LPC de la Facultad de Derecho de Londres.