Mejor conocimiento, mejor negocio
La tecnología ha revolucionado nuestra forma de trabajar. En este marco, la automatización y la digitalización de numerosos procesos manuales se han traducido en un ahorro considerable de tiempo y costes. Sin embargo, a pesar de estos cambios, numerosas organizaciones continúan utilizando métodos manuales a la hora de identificar personas jurídicas. El uso del Identificador de Personas Jurídicas (IPJ) como identificador común y global para combatir esta cuestión abarca una amplia variedad de aplicaciones en múltiples sectores, actividades comerciales y funciones.
El IPJ permite una identificación clara y exclusiva de las personas jurídicas que participan en operaciones financieras mediante la conexión a información de referencia clave. La Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF) pone a disposición el Índice de IPJ Global, la única fuente global en línea que facilita datos de referencia de personas jurídicas abiertos, normalizados y de alta calidad. Cada IPJ contiene información sobre la estructura de la propiedad de cada persona jurídica y, por tanto, responde a las preguntas de «quién es quién» y «quién es dueño de quién».

Obtenga un IPJ y póngalo a trabajar para usted: La oportunidad para el sector privado
Actualmente las empresas de todo el mundo están estudiando cómo desarrollar e implementar un sistema común de identificación de entidades que pudiera servir como eje para identificar a los participantes en los mercados financieros y conectar datos. La identificación de personas jurídicas puede ser una tarea prolongada, costosa y compleja; la mayoría de las organizaciones carecen de una base de datos individual que coteje información de referencia actualizada sobre clientes existentes o futuros, socios comerciales y contrapartes. La recopilación y el mantenimiento de datos requiere duplicar esfuerzos en el mercado, consumiendo recursos que podrían emplearse de forma más productiva en otras áreas. Hasta ahora, los datos de referencia de las personas jurídicas han sido propios y han estado compartimentalizados y sin normalizar.
¿Cuán es la solución, entonces?
El Índice de IPJ Global permite a las organizaciones, sean del sector que sean, reducir costes, simplificar y acelerar las operaciones y obtener una comprensión más profunda del mercado global. Los clientes corporativos, los proveedores y otros socios comerciales pueden ser identificados de forma exclusiva, fácil y rápida mediante el IPJ, lo cual ofrece a las organizaciones ventajas en términos de costes y nuevas oportunidades de negocio. Acceder y utilizar el grupo de datos de IPJ admite multitud de aplicaciones, por ejemplo, en gestión de riesgos, cumplimiento y gestión de relaciones con clientes.
Los beneficios para la comunidad empresarial que genera el Índice de IPJ Global crecen a la par que la tasa de adopción del IPJ. Por tanto, el mensaje de la GLEIF para las empresas de todo el mundo es el siguiente: obtenga un IPJ y póngalo a trabajar para usted.
Para obtener más información sobre cómo crear valor empresarial con el IPJ, consulte estas fuentes:
-
Nueva actualización – McKinsey & Company y la GLEIF: El poder del IPJ para transformar la gestión del ciclo de vida de los clientes en el sector bancario; un inicio de 4.000 millones de dólares. (New update – McKinsey & Company and GLEIF: The power of LEIs to transform client lifecycle management in banking: A U.S.$4 billion beginning.) En este libro electrónico se analizan las conclusiones de un estudio conjunto de la GLEIF y McKinsey sobre las ventajas que los bancos pueden obtener al ampliar el uso del IPJ. Una adopción generalizada del IPJ podría suponer para el sector bancario un ahorro de entre 2.000 y 4.000 millones de dólares anuales solo en costes de integración de clientes. En la práctica, esto supone un ahorro de entre el 5% y el 10% del gasto total anual del sector, de 40.000 millones de dólares. La conclusión del libro es que, si los bancos amplían el uso del IPJ en todas las líneas de negocio, las eficiencias resultantes supondrían un ahorro significativo de costes y tiempo.
-
Libro blanco de McKinsey & Company y la GLEIF: El identificador de personas jurídicas: el valor de una identidad de contrapartes única (McKinsey & Company and GLEIF white paper: The Legal Entity Identifier – The Value of the Unique Counterparty ID). El libro blanco estima que una adopción más generalizada y global de IPJ podría traducirse en un ahorro anual de más de 150 millones de dólares en el sector de la banca de inversión y de hasta 500 millones de dólares para las entidades bancarias en la emisión de cartas de crédito. Los ahorros anuales en banca de inversión supondrían al menos el 10% de los costes operativos totales relativos a la integración de clientes y la tramitación de operaciones con el uso de IPJ.
-
Informe de investigación de la GLEIF: Un nuevo futuro para la identificación de personas jurídicas (GLEIF research report: A New Future for Legal Entity Identification). El informe describe los resultados de la investigación de la GLEIF sobre las dificultades en la identificación de personas jurídicas en el ámbito de los servicios financieros, incluido el proceso de diligencia debida de Conozca a su cliente (KYC). También demuestra cómo sustituir la desconexión de información por un enfoque aceptado a escala global basado en una adopción amplia del IPJ acabaría con la complejidad de las transacciones comerciales y aportaría un valor cuantificable a las empresas de servicios financieros.
Más transparencia: Uso normativo del IPJ
Para obtener más información sobre cómo el IPJ contribuye a incrementar la transparencia en los mercados financieros globales, consulte la página específica de nuestro sitio web «Uso regulatorio del IPJ».
En cualquier jurisdicción, la migración a un sistema de identificación de personas jurídicas estandarizado y basado en el IPJ podría resultar de utilidad siempre que exista una relación entre el gobierno y las empresas. Teniendo en cuenta esta premisa, la GLEIF y la Data Foundation, con sede en Estados Unidos, han unido sus fuerzas para explorar cómo la adopción del IPJ por parte de las agencias federales estadounidenses podría simplificar la identificación de personas jurídicas y producir beneficios dentro y fuera de los mercados financieros. Para obtener más información, consulte el informe «Proyección de una identificación de personas jurídicas integral para el Gobierno federal de Estados Unidos (Envisioning Comprehensive Entity Identification for the U.S. Federal Government)».
Permanezca conectado: grupos de partes interesadas de la GLEIF
A fin de garantizar que el sistema evoluciona en línea con los requisitos de los usuarios, la GLEIF emprende con regularidad diálogos con representantes de una amplia gama de sectores industriales y de autoridades públicas de todo el mundo a través de sus Grupos de partes interesadas de la GLEIF específicos.