Soluciones

Agentes de validación



¿Su institución financiera se beneficiaría de una experiencia de cliente más rápida y eficiente a la hora de integrar clientes y realizar actualizaciones?

¿Qué le parece una mejora de los procesos internos de gestión de datos, una mayor coherencia y una reducción de costes?

Sumemos a esto una transformación digital acelerada, así como oportunidades para añadir valor al cliente y lograr una diferenciación en el mercado.

Si la respuesta es "sí", considere la posibilidad de convertirse en Agente de validación.

La función de Agente de validación permite a las instituciones financieras y a otras organizaciones dedicadas a la verificación y validación de la identidad obtener y mantener IPJ para sus clientes en cooperación con las organizaciones emisoras de IPJ acreditadas. Los Agentes de validación lo consiguen incorporando sus procedimientos habituales de identificación de clientes en los procesos de actualización de conocimiento del cliente (KYC), integración de clientes o actualización estándar de clientes.

Está diseñada para eliminar la duplicación de procesos entre la integración del cliente de una institución financiera y la emisión del IPJ, lo que resulta en una experiencia más simple, rápida y cómoda para las instituciones financieras y sus clientes, gracias a un proceso de emisión de IPJ más eficiente.

El objetivo general de la función del Agente de validación es racionalizar el proceso de emisión del IPJ y, al hacerlo, ofrecer infinidad de ventajas a las personas jurídicas, los emisores del IPJ y las instituciones financieras que atienden a personas jurídicas como clientes.

Para obtener más información acerca de los Agentes de validación, póngase en contacto con info@gleif.org.

Lograr un ciclo de vida del cliente rentable
Ventajas para las entidades de venta
  • Mejora de la satisfacción del cliente a través de un servicio complementario
  • Reducción del tiempo de integración de las personas jurídicas como clientes
  • Renovación más eficiente durante el ciclo de actualización
  • Evitar posibles tasas contractuales por retraso en la integración
  • Cumplimiento normativo continuo
  • Mejora de los procesos internos de gestión de datos, mayor coherencia con los datos de referencia estandarizados de la persona jurídica
  • Reducción de costes gracias a las eficiencias generadas
  • Aceleración de la transformación digital
Ventajas para las entidades de compra
  • Identificación única de los fondos propios en el momento de la creación
  • Identificación única de todas las partes de una estructura de fondos (fiduciario, asesor, subasesor, custodio, etc.)
  • Identificación oportuna y única de los emisores de instrumentos financieros
  • Conectividad eficiente con el custodio del fondo y los administradores que utilizan el IPJ
  • Compromiso fluido y eficaz con los bancos de venta
  • Eliminación de posibles tasas contractuales por retraso en la integración
  • Cumplimiento normativo continuo
  • Participación en la implantación de la política sobre relaciones y directrices de fondos para el registro de los fondos de inversión en el Sistema Global del IPJ desde el primer día (el plazo de implantación es marzo de 2022).
  • Mejora de los procesos internos de gestión de datos, mayor coherencia con los datos de referencia estandarizados de la persona jurídica
  • Reducción de costes gracias a las eficiencias generadas
  • Aceleración de la transformación digital
Ventajas para los proveedores de servicios de KYC y de datos
  • Atraer a más instituciones que puedan sacar partido del IPJ
  • Comunicación más fácil y rápida
  • Mejorar el servicio al cliente
  • Garantizar un identificador único en las herramientas de integración para personas jurídicas como clientes
  • Convertirse en líder del sector entre otros proveedores de servicios
  • Ampliar los servicios de datos existentes para las UOL
  • Reducir el tiempo de integración de los clientes
  • Mejora de los procesos de gestión internos de datos, mayor coherencia con los datos de referencia estandarizados de la persona jurídica
  • Aumentar la eficiencia en áreas crecientes como la recopilación de datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)
Ventajas para las personas jurídicas como clientes
Empresas multinacionales
  • Seguir un enfoque basado en datos y facilitar la vida del tesorero de la empresa:
    • Crear un dato maestro de entidad basado en el IPJ
    • Más claridad en lo que respecta las filiales de la empresa, que se traduce en una mejor planificación de los recursos para los pagos internos
    • Proceso de integración más fácil y rápido
    • Una relación mejor y más ágil con los bancos
  • Preparar su organización para el futuro en relación con el comercio sin papel, los pagos transfronterizos y la digitalización de los documentos comerciales
  • Utilizar el IPJ de su empresa en los certificados digitales y realizar las transacciones (envío de expedientes, firma de contratos, etc.) de forma digital
  • Crear una cartera organizativa basada en el IPJ, tener más visibilidad sobre quién realiza qué tarea en nombre de la empresa
  • Evitar cualquier posible sanción reglamentaria

Pequeñas y medianas empresas
  • Acceso a pagos transfronterizos, líneas de crédito y cadenas de suministro sin restricciones de identidad
  • Mejorar el acceso a la financiación y las correspondientes relaciones bancarias
  • Obtener más visibilidad en las plataformas electrónicas
  • Acelerar la transformación digital
Ventajas para las UOL
  • Anticiparse y ser líder en sus jurisdicciones
  • Aumentar el volumen de IPJ bajo su gestión gracias a las economías de escala.
  • Garantizar una mejor visibilidad a los reguladores.
  • Reducir los costes de verificación y validación.
  • Eliminar la duplicación de procesos para la validación de los datos de las entidades
  • Aumentar la proporción de IPJ bajo su gestión en diferentes sectores y ampliar su red.