Identidad organizativa
Las traducciones de este sitio web a otros idiomas distintos del inglés se realizan mediante IA. No garantizamos la exactitud y no somos responsables de los errores o daños derivados del uso del contenido traducido. En caso de incoherencias o ambigüedades, la versión inglesa prevalecerá.

Identidad organizativa



La revolución digital ha creado oportunidades e incentivos sin precedentes para que las empresas confíen y sean dignas de confianza. Los niveles de cooperación y competencia entre empresas de todo el mundo, impulsados por la transformación digital, están aumentando en todo el planeta. Las organizaciones capaces de establecer su legitimidad y la de sus socios comerciales pueden crear oportunidades económicas ilimitadas y beneficiarse de ellas participando en los mercados mundiales.

Para participar en la economía digital global y beneficiarse de ella, las entidades empresariales deben tener la capacidad de ser reconocidas universalmente más allá de las fronteras. Del mismo modo, deben ser capaces de establecer la legitimidad de los socios comerciales.

La GLEIF imagina un futuro en el que todas las empresas tengan una identidad global de confianza verificable - el Identificador de Entidad Legal (LEI) - que esté integrada en todas las relaciones y transacciones. Esto facilitaría el comercio internacional, aceleraría el crecimiento económico y ayudaría a abordar una serie de retos mundiales: el fraude financiero y empresarial, la exclusión financiera, la fricción en los flujos internacionales de capital, la carga del cumplimiento de la normativa medioambiental, el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.

Esta necesidad de una Identidad Organizativa segura, cierta y verificable presentó a la GLEIF la oportunidad de desarrollar Credenciales Organizativas, LEI verificables o vLEI, con el IPJ como base, que son capaces de verificar la identidad de una organización, así como de las personas que representan a la organización, tanto dentro como fuera de los límites de dicha organización.

El uso del vLEI permite las siguientes capacidades para ofrecer una Identidad Organizativa segura, cierta y verificable:

  • Permisos: confirmación de que una organización o un representante de la misma está autorizado a acceder a un sistema o a realizar una acción
  • Firma digital: sellado o firma digital (de documentos, contratos, informes, facturas, datos) por parte de una organización o un representante autorizado
  • Autenticación - Verificación de la validez criptográfica de la credencial vLEI y la firma digital

Establecimiento del IPJ y el vLEI, la "única" solución que vincula a las personas con las empresas, como fundamento de la identidad organizativa verificable. Siga leyendo para saber más sobre cómo el IPJ y el IPV le beneficiarán.