Las traducciones de este sitio web a otros idiomas distintos del inglés se realizan mediante IA. No garantizamos la exactitud y no somos responsables de los errores o daños derivados del uso del contenido traducido. En caso de incoherencias o ambigüedades, la versión inglesa prevalecerá.
Construir un futuro transparente con Datos abiertos, IA y el Identificador de Entidad Legal
Basada en la solución pionera Transparency Fabric, la Red Global de Integración de Datos abiertos (GODIN) es una nueva iniciativa estratégica de la GLEIF y Open Ownership. Al aprovechar el poder del IPJ y la inteligencia artificial (IA), GODIN mejora la transparencia en la titularidad de las organizaciones. Con la incorporación de nuevos miembros, GODIN se perfila como un ecosistema de colaboración que promueve la interoperabilidad y la transparencia de los Datos abiertos.
Autor: Zornitsa Manolova
Fecha: 2025-07-02
Visualizaciones:
El blanqueo de capitales representa una amenaza sistémica y aparentemente insoluble para la economía mundial. A pesar de la exigencia pública de una mayor transparencia de las empresas y de una aplicación más estricta de la normativa mundial contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, los retos parecen ir en aumento. Según estimaciones del Banco de Pagos Internacionales (BPI), en 2024 habrá 3 billones de dólares sujetos a blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Las empresas criminales evaden la detección mediante la construcción de complejas operaciones de blanqueo que abarcan fronteras y jurisdicciones, canalizando y ofuscando los fondos ilícitos a través de una intrincada red de instituciones financieras, personas jurídicas y particulares. Pero la ya de por sí compleja tarea de conectar los puntos entre las entidades jurídicas, los beneficiarios efectivos y los individuos sancionados para detectar estas redes y prevenir la actividad ilegal se hace aún más difícil debido a la fragmentación, incoherencia e inaccesibilidad de los conjuntos de datos subyacentes.
A medida que el gasto en Cumplimiento normativo sigue aumentando en respuesta a la Impugnación, está claro que se necesitan urgentemente métodos innovadores y rentables para detectar transacciones sospechosas. Para abordar esta cuestión, la GLEIF y Open Ownership lanzaron la Red Mundial de Integración de Datos Abiertos (GODIN), una nueva iniciativa estratégica preparada para desempeñar un papel crucial a la hora de superar el reto permanente de la opacidad y la fragmentación de los datos en las finanzas transfronterizas.
De Transparency Fabric a GODIN
La génesis de GODIN se encuentra en Transparency Fabric, una iniciativa conjunta presentada por la GLEIF, Open Ownership y OpenSanctions en 2023. Demostró cómo la vinculación de los IPJ con los datos sobre titularidad real y sanciones puede crear un sistema abierto e interoperable para detectar y prevenir mejor los delitos financieros.
Mediante la combinación de conjuntos de datos fidedignos procedentes de múltiples iniciativas de datos abiertos, y utilizando el IPJ como conector normalizado para garantizar la precisión y la coherencia, el Tejido de Transparencia fue pionero en un nuevo enfoque global de la diligencia debida y la evaluación de riesgos en el que pueden confiar los organismos gubernamentales, los reguladores y las instituciones financieras, así como los periodistas y las organizaciones de la sociedad civil (OSC). Su evidente potencial le valió un puesto como finalista en el TechSprint 2023 del G20, un concurso anual que reconoce las innovaciones tecnológicas que abordan los retos a los que se enfrenta la comunidad reguladora y bancaria mundial.
En 2025, el Tejido de Transparencia dio un salto significativo con la integración de la inteligencia artificial (IA). Además del uso de conjuntos de datos estructurados, se desplegaron Modelos de Lenguaje Amplio (LLM) para extraer y analizar información de documentos no estructurados, como informes anuales de empresas, con el fin de cartografiar mejor las complejas estructuras de propiedad. De este modo se redujo drásticamente el esfuerzo manual al tiempo que se mantenía una total transparencia en el origen de los datos y la auditabilidad, con el IPJ como eje para conectar fuentes de datos dispares en una visión global coherente y consistente.
Presentación de GODIN: una visión global para la integración de Datos abiertos
A la luz de este éxito probado, la GLEIF y Open Ownership lanzaron oficialmente GODIN en marzo de 2025. GODIN es una iniciativa estratégica que se basa en el Tejido de Transparencia para reforzar aún más la interoperabilidad y la accesibilidad de los datos globales alineando los datos abiertos con marcos reconocidos globalmente, como el Sistema Global del IPJ y el Estándar de Datos de Titularidad Beneficiaria (BODS). Al integrar los IPJ en las fuentes de datos abiertos, pretende crear un ecosistema transparente, eficiente e interconectado que mejore la utilidad de los datos en los sectores público y privado.
Creación de un ecosistema digital fiable y transparente
Al vincular los datos de identidad verificados con la información sobre propiedad y sanciones, y utilizar la IA para mejorar la extracción y el análisis de datos, GODIN demuestra cómo la combinación de datos abiertos, estándares globales y tecnología avanzada proporciona un camino hacia una economía digital más transparente y responsable. Y de cara al futuro, existen grandes oportunidades para seguir avanzando y hacer que los datos abiertos estén aún más conectados y sean más accesibles e impactantes.
Por ello, una de las principales ambiciones de GODIN es fomentar una colaboración significativa entre todas las organizaciones que publican o gestionan datos abiertos, promoviendo el desarrollo conjunto de herramientas y soluciones que apoyen una visión compartida del futuro en el que la transparencia sea la expectativa por defecto. La red cuenta ya con una amplia gama de miembros fundadores activos, entre ellos
Global Energy Monitor (GEM) - Desarrollo de datos abiertos y accesibles sobre infraestructuras energéticas para apoyar un futuro energético sostenible.
Intercambio de Datos de la Cadena de Suministro (SC-DEX) - Un esquema legible por máquina que permite la transparencia de las ubicaciones de la cadena de suministro y las relaciones organizativas.
Anti-Corruption Data Collective (ACDC) - Reúne a periodistas, analistas y defensores para denunciar y combatir la corrupción mundial.
Global Media Registry (GMR) - Promueve la transparencia y la responsabilidad en los medios digitales a través de un enfoque de datos abiertos sin ánimo de lucro.
Ahora, la GLEIF hace un llamamiento a todas las organizaciones que publican o trabajan con datos abiertos, incluidos los organismos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones sin ánimo de lucro, las instituciones académicas y el sector privado, para que participen en la GODIN a fin de hacer realidad la promesa de un ecosistema de datos más conectado, transparente y digno de confianza. Para más información y para participar, visite godin.gleif.org.
Si quiere hacer comentarios sobre algún artículo del blog, identifíquese con su nombre y sus apellidos. Su nombre aparecerá junto a su comentario. No se publicarán las direcciones de correo electrónico. Tenga en cuenta que, mediante su acceso al foro de debate o su contribución en él, acuerda cumplir los términos de las Directrices sobre los blogs de la GLEIF, por lo que le pedimos que los lea detenidamente.
Zornitsa Manolova dirige el equipo de Gestión de la Calidad de los Datos y Ciencia de la Global Legal Entity Identifier Foundation (GLEIF). Desde abril de 2018, se encarga de mejorar y perfeccionar el marco establecido para la calidad de los datos y la gobernanza de los datos mediante la introducción de enfoques innovadores de análisis de datos. Anteriormente, Zornitsa dirigió proyectos de análisis de datos forenses en investigaciones financieras internacionales en PwC Forensics. Es licenciada en Ciencias de la Computación, con la especialidad de Aprendizaje Automático, por la Universidad Philipps en Marburg, Alemania.